Madras Times - Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones

Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones / Foto: Connie France - AFP/Archivos

Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones

La ola de extorsiones e inseguridad que sacude a Lima alcanzó al arte: un famoso festival de teatro callejero desistió de invitar a compañías extranjeras ante el elevado riesgo, informaron sus organizadores este martes.

Tamaño del texto:

El Festival Internacional de Teatro de Calles Abiertas (Fiteca), que se realiza desde hace 23 años en el populoso barrio de Comas, en el noreste de la capital peruana, se convirtió en una víctima indirecta del crimen organizado.

"Este año hemos evitado invitar a los grupos de teatro del extranjero por el tema de la extorsión, siempre hay que prevenir", dijo a la AFP Jorge Rodríguez, uno de los promotores.

Esta vez el evento contará con compañías locales, además de muralistas.

Lima, con 10 millones de habitantes, está desde marzo bajo estado de emergencia. El gobierno envió a los militares a las calles para que apoyen a la policía en la lucha contra las múltiples bandas.

Desde empresas de transportes hasta pequeños comercios, pasando por colegios, están sometidas al chantaje de las organizaciones, que fuerzan el pago de extorsiones mediante explosivos o sicarios.

Al menos 15 choferes han sido asesinados este año por rehusarse al chantaje, según autoridades.

En pasadas ediciones Fiteca recibió a grupos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, entre otros países. Pero este año apenas asistirá como invitada una artista española.

"Cada grupo teatral son como 40 artistas, lo que hace más complejo" garantizar su seguridad, explicó Rodríguez.

En ese sentido, los organizadores se quejaron de la falta de apoyo de las autoridades, en el contexto de actual inseguridad.

"Apoyar la cultura en los barrios ayuda a prevenir hechos de violencia", comentó Rodríguez.

U.Varma--MT