

Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar y Mbappé se convierten en superhéroes que esquivan rivales con acrobacias de "ensueño": la FIFA vuelve a la carga de los videojuegos con una mezcla de fútbol y jugadores de poderes extraordinarios diseñada en Colombia.
En una oficina en Bogotá, un grupo de cuarentones expertos en tecnología, diseño y figuras 3D dan vida a FIFA Rivals, un videojuego para celulares estilo "cartoon", de colores vivos, con deportistas de torsos amplios y piernas largas, llamaradas al paso de sus jugadas y balones que desprenden estelas de luz.
El proyecto es la apuesta del ente rector del fútbol mundial para abrirse de nuevo un espacio en esta industria millonaria.
Durante casi tres décadas, el videojuego FIFA, muy usado en consolas como PlayStation y Xbox, se mantuvo como uno de los más vendidos y populares de la historia. Pero, en 2022, la FIFA rompió una alianza de exclusividad con EA Sports, el gigante estadounidense con el que lo creó.
Ahora el organismo del balompié quiere reconquistar a sus millones de fanáticos con una fórmula infalible: un videojuego para usuarios que tengan un teléfono móvil y les guste el fútbol.
Esta vez no será un simulador realista, como ocurría con el antiguo FIFA. Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé y otros astros del balón podrán hacer saltos de varios metros y piruetas para anotar un gol.
El juego busca "su propia identidad, no queremos ser un juego de simulación, (...) pero tampoco queremos estar en el otro lado del espectro de juegos más de fantasía", explica a la AFP Jairo Nieto, director ejecutivo de Bacon Games, la empresa que lo diseña en alianza con la estadounidense Mythical Games.
Su estreno será en la previa del Mundial de Clubes que comienza el 14 de junio en Estados Unidos, dice.
A diferencia del videojuego antiguo, cuyo precio rondaba los 70 dólares, su descarga será gratuita, pero incluirá sistemas de pago para comprar deportistas con características especiales.
- Superhéroes -
Aliados desde 1993, EA Sports y FIFA se convirtieron en los reyes del sector. Su saga vendió por lo menos 235 millones de copias.
Cuando terminó el vínculo, The New York Times aseguró que habían generado más de 20.000 millones de dólares. En casi 30 años, protagonizaron una rivalidad histórica con la japonesa Konami, creadora de Pro Evolution Soccer (PES).
Tras el fin del convenio, EA rebautizó su producto como EA Sports FC. Perdió los derechos de FIFA, pero continuó con la misma fórmula de ofrecer a los jugadores partidos similares a los de la vida real con futbolistas casi idénticos a los de carne y hueso.
FIFA Rivals intenta cambiar el concepto tradicional de los videojuegos de fútbol, según los artistas de Bacon Games.
Juan Duque se encarga de crear digitalmente los movimientos de estos futbolistas con tintes de superhéroes.
Es un videojuego que "combina dos cosas muy chéveres (atractivas), que es jugadores de la vida real, campeonatos de la vida real, pero las jugadas son de ensueño", dice.
En un primer abrebocas difundido en YouTube se observa a los futbolistas sostener el balón con los pies y dar saltos mortales mientras alrededor de su cuerpo sale fuego. Con esta y otras novedades esperan lograr más de una decena de millones de descargas.
- Un "hito" -
Nieto está convencido de que FIFA Rivals cambiará el paradigma de los videojuegos del deporte más popular del mundo. Es un "hito" para Colombia, un país que ocupa una posición destacada para la industria en la región, pero lejano de potencias como Estados Unidos y algunos países de Asia.
Al nivel de Super Mario o Pokémon, FIFA se convirtió en un clásico, en parte gracias a su realismo.
Esta vez, Nieto y el organismo rompen los códigos y evitan calcar las características físicas de las máximas figuras del balompié en un intento por atraer a nuevas audiencias.
Por ejemplo, Cristiano Ronaldo será un hombre corpulento de pecho prominente y el sueco Zlatan Ibrahimovic tendrá sus característicos pómulos y su nariz pronunciada pero todavía más marcados. Es decir, a cada jugador se le imprime un sello artístico.
"La idea no es llegar a un realismo sino como a una especie de abstracción de los personajes", explica Andrés Hernández, un artista 3D de Bacon Games.
H.Anand--MT